26 de Mayo de 2016
Informativo de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias – Argentina. Nro. 051
26 de Mayo de 2016
Informativo de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias – Argentina. Nro. 051
El martes 24 se presentó en Santa Rosa el libro ¡Escuchá! cuentos, rimas y versitos para los más chiquitos (y no tanto), de Alicia Partnoy, sobreviviente del centro clandestino de detención y tortura La Escuelita de Bahía Blanca.
Alicia visitó el estudio «Pampa Libre» de Radio La Tosca y habló sobre la obra que recopila cartas y poemas enviados a su hija, cuando estuvo presa en Devoto.
Partnoy recordó también a la periodista Yanina Lofvall, una de las responsables de la edición del libro, y quien perdió la vida recientemente en un siniestro vial.
CORREPI denunció que la policía descargó palazos, balas de goma y gases lacrimógenos contra parte del público que asistió al recital de La Renga en Pergamino. Entre los heridos se encuentra el periodista de la revista Billboard y Rock.com.ar, Cristian Blicharski, que recibió 12 perdigones en el pecho. “Por lo general apuntan a las piernas”, se extrañó el comunicador, quien comenta cómo vivió los hechos.
El hecho recordó amargamente a la muerte de Ismael Sosa hace más un año en Córdoba, cuando La Renga se presentaba en Villa Rumipal. La última vez que lo vieron se lo llevó la policía y apareció muerto dos días después en el lago de Embalse Río Tercero.
19 de Mayo de 2016
Informativo de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias – Argentina. Nro. 050
El 17 de mayo se conmemoró el día internacional por la lucha contra la homo, lesbo y transfobia.
Radio La Tosca dialogó con Florencia Guimaraes de la Asociación de lucha por la identidad travesti y transexual, quien se refirió a la situación de discriminación y violencia que sufren por ser travestis.
Además, explicó que ahora se redujo el suministro de la medicación para quienes tienen HIV.
Por otro lado, Florencia manifestó que si bien existen conquistas en materia de reconocimiento de igualdad entre las personas, no se cumplen.
Esta semana se postergó el tratamiento del proyecto de ley que busca frenar despidos tras la falta de quórum en la Cámara de Diputados.
Horas después de que se cayera la sesión, el ministro de Trabajo de la Nación, Jorge Triaca, y el jefe Gabinete, Marcos Peña, dieron una conferencia de prensa donde reiteraron lo que vienen sosteniendo: consideran que el proyecto de ley es perjudicial para las inversiones. Además, Triaca junto con el resto del gabinete oficialista viene negando la ola de despidos en el ámbito tanto público como privado.
Néstor Pitrola, Diputado Nacional por la Provincia de Buenos Aires, explica porque no se llegó al quorum:
Pitrola critica, además, el proyecto de ley y lo que propone:
Pitrola, que lleva dictamen propio junto al Frente de Izquierda de los Trabajadores, explica sus principales puntos:
Por último, Pitrola realiza un balance de los primeros 5 meses del gobierno de Mauricio Macri:
La Escuela 26 República de Colombia del barrio de Boedo se opuso a una investigación que busca realizar el Instituto Internacional de Ciencias de la Vida con pibes de escuelas primarias. La misma se enmarca en el programa “Mi escuela saludable”, impulsado por el Gobierno de la Ciudad. El ILSI cuenta con la colaboración de las multinacionales Monsanto, Coca Cola, Syngenta, Bayer y Unilever, entre otras. Pretenden colocar cinturones electrónicos a alumnos de 7 y 10 años para medir distintos valores. Las puertas giratorias entre Estado y empresas. Juan Guevara, presidente de la cooperadora del colegio, cuenta que es necesario mejorar la calidad de la comida en las escuelas, pero sostiene que las firmas “no serían las más indicadas para decirnos qué es una alimentación saludable”.
Además Guevara cuenta que exigen información al Estado para saber en qué escuelas se aplicó y para difundir la preocupación en todas las comunidades educativas. “Tenemos la responsabilidad de compartir la información”, dice.
Por último, analiza el rol fallido del Estado y sus vínculos con las ONG’s.
12 de Mayo de 2016
Informativo de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias – Argentina. Nro. 049
El Gobierno intentó desalojar a principios de año al Movimiento Memoria y Organización que trabaja en un taller de la ex ESMA, se trata de un movimiento que trabaja desde hace 5 años en el proyecto Monumento a la Mujer Originaria, que reemplazará a la estatua del General Julio Roca erigida en la Diagonal Sur del centro porteño.
Los artistas resisten gracias al respaldo de todos los ciudadanos que donaron llaves de bronce para concretar el monumento y se irán del Sitio de Memoria una vez terminado el mismo.
Radio Presente dialogó con Andrés Zerneri, artística plástico y uno de los impulsores junto a Osvaldo Bayer del proyecto «Monumento a la Mujer Originaria», sobre el significado simbólico del lugar en donde se instalará la obra una vez terminada.
El pasado miércoles 11 de mayo familiares y amigos de Micaela realizaron la 5ta marcha para pedir por la aparición de la nena de 12 años luego de 20 días de búsqueda. Hasta el momento el único rastro que tiene la policía es una imagen de una cámara de seguridad de la ciudad, en la que se la ve acompañada de un hombre.
Fernanda Petersen, abogada patrocinante de la familia de Micaela Ortega, explica cómo se trabajó desde el centro de monitoreo municipal.
Sobre el hombre captado en la imagen de video que acompañaba a Micaela no hay información, ni imágenes en donde se le vea el rostro.
Petersen relata cuáles fueron los pedidos de los padres de Micaela para el fiscal de la causa y cómo sigue la investigación.