Con el lema #NoEnNuestroNombre, el 1 y 2 de octubre se están llevando a cabo en la Plaza del Congreso las jornadas de acción contra el Woman20, grupo de afinidad vinculado a conflictos de temática de género, cuyo objetivo es influir con sus recomendaciones en los grupos de toma de decisión del G20. El Foro Feminista contra el G20 comenzó a reunirse a principios de este año y busca contrarrestar con propuestas los debates que invisibilizan muchos conflictos y no proponen políticas tangibles con aplicación real.
Los 4 ejes planteados por el W20 este año son: inclusión laboral, digital, financiera y de la mujer rural.
Lisa Buhl, integrante del equipo de educación popular Pañuelos en Rebeldía, que integra el Foro Feminista contra el G20, explica de qué se trata el W20 y cómo invisibiliza a muchas identidades de la sociedad:
Buhl también comenta sobre la farsa en la incorporación de la sociedad civil en el debate, y el poco vínculo con lxs sujetxs a lxs que el W20 supuestamente interpela: