Redes de medios comunitarios y cooperativos se reunieron con Garzón para pedir definiciones sobre temas urgentes para el sector
El miércoles 10 de febrero, las redes se reunieron con la autoridad de aplicación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual en funciones.
Luego de un pedido de reunión con la autoridad de aplicación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, para resolver cuestiones urgentes del sector, las redes de medios comunitarios y cooperativos fueron recibidos el día de hoy, miércoles 10 de febrero, por Agustín Garzón y sus colaboradores Martín Kunik y Claudio de Cousandier. Estuvieron presentes en la reunión la Red de Productoras Audiovisuales Comunitarias (RED PAC); las televisoras comunitarias (ParesTV, Barricada TV y Urbana TV); el Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO); la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC); la Red de cooperativas de Comunicación RED COLMENA; y la Red Nacional de Medios Alternativos (RNMA)
Ante la incertidumbre creada por los decretos que modificaron la LSCA y los fallos judiciales que los cuestionan, en relación a las políticas específicas para los medios sin fines de lucro, se plantearon algunos temas que revisten carácter de urgencia para el sector y que deben ser resueltos en el corto plazo.
Por un lado, se habló de la situación de las habilitaciones de los canales comunitarios recientemente legalizados y de los concursos abiertos para radio y TV que aún no tienen resolución emitida. Por otra parte, se preguntó sobre la ejecución del Fondo de Fomento Concursable (FOMECA) del que el organismo adeuda pagos aún habiendo convenios adjudicados y oportunamente firmados por las partes.
En el caso de los concursos y habilitaciones de radio y TV, se estudiarán los casos y la semana próxima se concretará una nueva reunión para avanzar con las instancias administrativas correspondientes.
En lo que respecta a la política de FOMECA, prevista en el artículo 97 de la Ley, el organismo se comprometió a tener una respuesta concreta acerca de la cancelación de los compromisos adeudados para fin de mes, subrayando que este artículo no ha sido derogado y nada debería impedir proyectar las líneas para el 2016. De esta manera, se establecerán los canales administrativos correspondientes para la recepción de la documentación que los medios entregan al organismo.
Firman:
Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO)
Asociación Mundial de radios Comunitarias de Argentina (AMARC)
Red de productoras Audiovisuales Comunitarias (REDPAC)
Red de cooperativas de comunicación RED COLMENA
Red Nacional de Medios Alternativos (RNMA)
Canales de TV comunitarios (Barricada TV, Urbana TV, Pares TV)
Adhieren:
Colectivo de Medios Comunitarios de Cuyo
Asociación de Revistas Culturales independientes (ARECIA)
Red de carreras de Comunicación (RED COM)
“Los medios comunitarios pedimos una respuesta”
El pasado lunes 25 de enero, todas las redes de medios comunitarios se presentaron en la sede de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), para pedir una reunión urgente con la autoridad en funciones.
En medio de los decretos que modificaron artículos fundamentales de la LSCA y los fallos judiciales que intentaron frenar ese proceso, los medios comunitarios expresaron su preocupación ante la situación de total incertidumbre con respecto a las políticas específicas del sector, a la que se suma la reciente renuncia de Garzón y la designación de Silvina Giudici al frente de ENACOM.
- Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO);
- Canales comunitarios (ParesTV, Barricada TV y Urbana TV);
- Red de Productoras Audiovisuales Comunitarias (RED PAC);
- Red Nacional de Medios Alternativos (RNMA);
- Asociación Mundial de Radios Comunitarios (AMARC);
- Red de cooperativas de Comunicación RED COLMENA.
- Asociación de Revistas Culturales Independientes de Argentina (ARECIA)
- Red de Carreras de Comunicación Social y Periodismo de Argentina (RED COM)
AMARC Argentina se solidariza con trabajadores de medios
Viernes 15 de enero de 2016
Desde la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC Argentina) nos solidarizamos con los periodistas que ven cortadas o amenazadas sus fuentes de trabajo debido a las políticas públicas llevadas adelante por el gobierno nacional. Al resonante caso del despido del periodista Víctor Hugo Morales y su equipo por parte de Radio Continental y la sorpresiva salida del aire del programa “La Mañana”, se le suman los reclamos de vaciamiento de los trabajadores de los distintos medios del Grupo 23 y el levantamiento completo de la programación de la FM Nacional Rock que depende directamente del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos a cargo de Hernán Lombardi.
Los casos de Víctor Hugo Morales y el Grupo 23 están relacionados con el manejo discrecional de la pauta oficial que los distintos gobiernos han llevado adelante haciendo caso omiso a la necesidad de regular y transparentar el otorgamiento de dichas remesas para la difusión de políticas públicas.
En reiteradas oportunidades y ante diferentes gobiernos hemos elevado el reclamo ante la necesidad de una Ley de Pauta Oficial que termine con la discrecionalidad en el reparto de dichos fondos que atenta directamente contra la independencia de los medios de comunicación.
El punto 3 de los ya famosos 21 puntos acordados por la Coalición por una Comunicación Democrática que sirvió de base para la redacción de la Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual decía lo siguiente: “Se garantizará la independencia de los medios de comunicación. La ley deberá impedir cualquier forma de presión, ventajas o castigos a los comunicadores o empresas o instituciones prestadoras en función de sus opiniones, línea informativa o editorial, en el marco del respeto al estado de derecho democrático y los derechos humanos. También estará prohibida por ley la asignación arbitraria o discriminatoria de publicidad oficial, créditos oficiales o prebendas.” Sin embargo, todos los proyectos propuestos para regular la pauta oficial han sido “cajoneados”.
Esta necesidad se vuelve más imperante en el contexto actual en el que una sola fuerza política concentra las tres pautas oficiales más grandes del país: la del Gobierno Nacional, la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires y en el poco tiempo de gobierno ya se empieza a notar una preocupante falta de voces disidentes en los medios comerciales de comunicación.
Desde nuestras más de 30 radios que transmiten a lo largo y ancho del país, espacios autogestionados construidos con años de lucha y trabajo, defendemos la comunicación y el acceso información como derechos humanos fundamentales.
Por esa razón, ponemos los micrófonos y el aire de nuestras emisoras a disposición de Víctor Hugo y las/os periodistas que han sido excluídos del aire o peligran sus fuentes de trabajo en FM Nacional Rock y el Grupo 23 respectivamente para que pueda seguir haciendo uso de su derecho a expresarse.
AMARC Argentina repudia la intervención por decreto de la AFSCA
Declaración de la segunda asamblea de AMARC Argentina
Los colectivos que integramos la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC Argentina) nos reunimos en nuestra segunda Asamblea anual, en esta oportunidad en Mar del Plata, con FM De la Azotea (FM 88.7) como emisora sede del encuentro entre el 5 y 7 de diciembre de 2015.
leer mas
LOS CONVERSATORIOS “ABORTO HOY” SE REPLICAN
La Asociación Mundial de Radios Comunitarias – Argentina l@s invita a los nuevos encuentros del conversatorio ABORTO HOY. En las próximas semanas se realizarán tres en distintos puntos del país. Mirá dónde.
AMARConversa es un ciclo de encuentros promovidos por las radios comunitarias asociadas a AMARC Argentina que se está desarrollando en diferentes provincias, con el objetivo de apoyar el debate por la legalización del aborto en nuestro país. Es un espacio donde compartir saberes y experiencias en relación a la interrupción voluntaria del embarazo que hoy en día sigue siendo la principal causa de muerte de mujeres gestantes de la Argentina.
Creemos que las radios comunitarias tenemos la responsabilidad de difundir información segura a nuestras audiencias sobre los métodos de acceso a este derecho fundamental para las mujeres, aun no garantizado. El primero fue en FM La Tribu y ahora le siguen:
Sábado 26 de septiembre: en la Plaza Pagano, El Bolsón, Río Negro. Convoca y Organiza: COMUNICADORAS CALLEJERAS (CO.CA.) y FM Alas. Desde las 14
viernes 2 de octubre: en el SUM de ATE Santa Fe, San Luis 2854. Organiza FM Activa.
Sábado 3 de octubre: En el espacio de FM las Chacras, Córdoba. Desde las 18.
AMARC CONVERSA / Por el derecho a decidir sobre nuestros cuerpos.
CONVERSATORIO “ABORTO HOY”
La Asociación Mundial de Radios Comunitarias – Argentina invita al conversatorio: ABORTO HOY, que se realizará el próximo jueves 27 de agosto a las 19:30. en el auditorio de FM La Tribu (Lambaré 873).
En este encuentro compartiremos saberes y experiencias en relación al derecho al aborto: legislación, salud y prácticas autónomas serán los ejes propuestos a desarrollar en la actividad.
En esta oportunidad participarán:
- MARÍA ALICIA GUTIERREZ: Socióloga e integrante de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal Seguro y Gratuito CABA.
- ANALÍA BRUNO: Médica generalista e integrante de la Red de Profesionales de la Salud por el Derecho a Decidir.
- FLORENCIA MAFFEO: Socióloga e integrante de Socorristas en Red – Zona Oeste – Provincia de Buenos Aires.
La jornada contará con LILIANA DAUNES, Comunicadora feminista, como moderadora.
AMARC Conversa es un ciclo de encuentros promovidos por las radios asociadas a AMARC Argentina, que se desarrollará en diferentes provincias del país.
LAS RADIOS COMUNITARIAS DE AMARC ARGENTINA DECIMOS NI UNA MENOS!
Cobertura nacional del 3 de Junio por Ni Una Menos!
DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER TRABAJADORA
Clara Zetkin (Alemania, 1857-1933), precursora del feminismo y combatiente a favor de los derechos de las mujeres, logró que el 08 de Marzo fuese considerado el “Día Internacional de la Mujer Trabajadora”. Desde AMARC Argentina reivindicamxs los derechos de las mujeres y, por eso, participamxs de las diversas actividades que se estarán realizando en todo el país durante el mes de marzo del 2015 para seguir exigiendo derechos e igualdad.
Fue en el II Encuentro Internacional de Mujeres Socialistas que se celebró en 1910 en Copenhague, Dinamarca. Allí asistieron más de 100 delegadas, entre ellas Clara Zetkin quien participó en representación del Partido Socialista Alemán y presentó la propuesta de conmemorar un “Día Internacional de la Mujer” o “Día de la Mujer Trabajadora”, abogando por mejorar las condiciones de vida de la mujer en general y de la mujer obrera, en particular.
¿Por qué el 08 de Marzo? El 08 de marzo de 1857, un grupo de obreras textiles tomó la decisión de salir a las calles de Nueva York a protestar por las míseras condiciones en las que trabajaban. Distintos movimientos se sucedieron a partir de esa fecha. Pero tuvo que suceder un trágico episodio en marzo de 1911 para que los reclamos sean escuchados por el gobierno: más de 140 mujeres trabajadoras, murieron calcinadas en el incendio de la fábrica de camisas Triangle Shirtwaist de Nueva York. El incendio fue provocado por las bombas que les lanzaron tras su negativa de abandonar la fábrica tomada en protesta contra los bajos salarios y las infames condiciones de trabajo que padecían.
Por la valentía de todas esas mujeres, los 08 de Marzo se conmemora la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo íntegro como persona.
Desde AMARC Argentina reivindicamxs los derechos de las mujeres y, por eso, participamxs de las diversas actividades que se estarán realizando en todo el país durante el mes de marzo del 2015 para seguir exigiendo derechos e igualdad. En todas las radios que conforman la red rotará este spot.
AMARC LE PREGUNTA A LOS CANDIDATOS A PRESIDENTE
La Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC Argentina) invita a quienes el domingo 25 de octubre participarán en las elecciones como aspirantes a la presidencia de la Argentina a pronunciarse acerca de las siguientes problemáticas que atraviesan el Derecho a la comunicación y las políticas públicas de Comunicación.
1. ¿Cuál es su propuesta sobre la aplicación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual con relación a:
– Ordenamiento del espectro radioeléctrico, en especial en las llamadas zonas de conflicto
– Apertura de llamados a concursos en todas las zonas, y en todas las categorías
– Papel y responsabilidad del Estado con los medios públicos
– Relación con los sectores vinculados a pueblos originarios, con y sin fines de lucro.
2. ¿Cuál es su propuesta de funcionamiento y articulación ente la AFSCA y la AFTIC?
3. ¿Que papel tendrá en materia de telecomunicaciones el Ministerio de Planificación?
Y en referencia a la actual competencia en:
– Televisión Digital Abierta
– Red Federal de fibra óptica
– Contenidos Digitales Abiertos
4. ¿Cuál será su política acerca del uso de la industria espacial y el desarrollo de ARSAT 1 y ARSAT 2 en el contexto del Mercosur y en la geopolítica regional?
5. ¿Cuál es su posición sobre el proyecto de ley para el desarrollo de la industria satelital?
6. ¿Promovería una ley que regule la distribución de la pauta pública y/o privada? De ser así, ¿plantearía una forma de acceso particular para los medios de Pueblos Originarios y Sin Fines de Lucro?
7. ¿Qué propone en relación a la cuestión del Acceso a la Información Pública?
8. ¿Que opinión tiene acerca de regular los contenidos discriminatorios que circulan en Internet? ¿Y sobre la neutralidad de la red?
9. ¿Se compromete a no decomisar ni interrumpir la salida al aire de radios y/o televisoras Sin Fines de Lucro que no cuenten con licencia sin previamente dar la oportunidad de regularizar su situación mediante concurso, garantizando el acceso al 33% del espectro?