Comunicado | Basta de represión

Desde AMARC Argentina condenamos la violencia que el Estado Argentino está imponiendo sobre la Machi Betiana Colhuan Nahuel y las otras seis mujeres mapuche detenidas en el marco de un descomunal operativo policial llevado adelante el pasado martes 4 de octubre en cercanías a la ciudad de Bariloche por el recientemente creado Comando Unificado de Fuerzas Federales.

Denunciamos que el ensañamiento contra las lamngen mapuche es parte de una campaña de odio y estigmatización promovida desde los medios masivos de comunicación con discursos racistas que persiguen el fin de configurar un enemigo interno. Esos discursos, que en el año 2017 justificaron los asesinatos estatales de Rafael Nahuel y Santiago Maldonado, hoy mantienen privadas de su libertad a 7 mujeres mapuche, entre ellas una autoridad ancestral del pueblo como es una machi, rol espiritual y político fundamental en la reconstrucción de este pueblo nación originario y preexistente al Estado Argentino.

Repudiamos el traslado de 4 de las mujeres al Complejo Penitenciario Federal IV de Ezeiza, a más de 1500 km del lugar de detención, negándoseles el contacto con sus defensores y familiares.

Exigimos su inmediata liberación y la apertura del secreto de sumario en el que se refugia la jueza de la causa para tomar decisiones que colocan a las mujeres mapuche en una situación de indefensión frente a un poder que pretende disponer de sus cuerpos sin ningún tipo de garantía procesal, emulando prácticas genocidas que nos retraen 140 años en la historia de este país.

Recordamos a los organismos de implementación que se encuentran vigentes protocolos de tratamiento responsable sobre temáticas vinculadas a pueblos originarios en los medios de comunicación y reiteramos nuestra defensa de una democracia sin discursos de odio ni territorios militarizados.

Para seguir la cobertura desde el territorio:
https://redenfoques.com.ar/ (red de radios comunitarias de la Patagonia)

Foto: Luan – Colectiva de acción Patagónica

Comunicado | Es ahora: No al apagón cultural

Este jueves 22 de septiembre se prevé que la Cámara de Senadores debata el proyecto de prórroga de las asignaciones para el fomento a la cultura, el documento ya cuenta con media sanción y debe ser tratado antes de fin de año. Esta extensión del vencimiento de los plazos aseguraría la continuidad de fuentes de financiación esenciales para el sostenimiento de nuestros proyectos comunicacionales y culturales.

¿Cómo se llega a esta situación? En 2017 el Congreso aprobó la ley 27.432 que establecía el vencimiento de las partidas presupuestarias destinadas al fomento de sectores culturales para diciembre de 2022. Se trata de financiamientos destinados a áreas como el cine, la música, el teatro, las bibliotecas populares y los medios de comunicación sin fines de lucro, entre los que se encuentran nuestras radios asociadas. 

La no aprobación o el no tratamiento de este documento pone en riesgo nuestra soberanía cultural, pero también afecta a las economías populares y regionales de nuestro país, en la medida en que esos proyectos culturales son fuentes genuinas de trabajo para muchas personas.

Desde AMARC Argentina exigimos la urgente aprobación por parte del Senado de la Nación del proyecto de Ley que establece la prórroga por cincuenta años de estas partidas presupuestarias, porque entendemos que son nuestras radios y la diversidad de colectivos culturales locales, regionales y comunitarios los que garantizan comunidades democráticas y culturalmente soberanas aportando además fuentes de trabajo genuinas en un contexto de crisis económica. 

¡NO AL APAGÓN CULTURAL!

¡SIN MEDIOS COMUNITARIOS NO HAY DEMOCRACIA!

Spots radiales para descargar

Spot AMARC – No al apagón – Senado

Spot AMARC – No al apagón 1

Spot AMARC – No al apagón 2

Spot AMARC – No al apagón 3

Spot AMARC – No al apagón 4

 

Contactos de prensa:

Maximiliano Monetti (De la Azotea – Mar del Plata) +54 9 223 594 6883

Emiliano Randazzo (De la Calle – Bahía Blanca) +54 9 291 1503 8363

Juana Alfonso (Fm La Tribu – Ciudad de Buenos Aires) +54 9 11 3171 6614

Solidaridad con Deolinda Carrizo y las campesinas y los campesinos de Santiago del Estero

Desde AMARC Argentina repudiamos enérgicamente la criminalización y el pedido de detención de la Directora de Género e Igualdad de la Subsecretaria de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena de la Nación, compañera Deolinda Carrizo.

En el marco de un conflicto territorial de Santiago del Estero, en función de sus atribuciones como funcionaria otorgados por la Ley 27.118 de Reparación Histórica de la Agricultura Familiar, Deolinda se hizo presente en el paraje El Urunday, localidad de Roversi, para acompañar a una familia que estaba sufriendo un desalojo. Producto de su intervención,  la justicia decidió solicitar su detención junto  a otras y otros referentes que sostienen la lucha cotidiana por el cumplimiento de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales de los pueblos indígenas y campesinos. Exigimos a la justicia de la provincia  la revocación de esa medida arbitraria y que se garantice la libertad plena de todas las personas detenidas pertenecientes al Movimiento Campesino de Santiago del Estero.

Decimos: Basta a los desalojos y la vulneración de los derechos de las familias campesinas e indígenas.

Basta a la persecución de las mujeres que luchan por mayor justicia social desde cada territorio.

Basta de persecución política.

¡Basta de violencia de género!

Comunicado | No al apagón cultural

Desde AMARC Argentina expresamos nuestra preocupación frente al inminente vencimiento de las partidas presupuestarias destinadas al fomento de la cultura que, según la Ley 27.432 sancionada en 2017, se fija para el próximo 31 de diciembre.

La misma pone fin a los fondos que se destinan a áreas como el cine, la música, el teatro, las bibliotecas populares y los medios de comunicación sin fines de lucro, entre los que se encuentran nuestras radios asociadas. El nuevo destino de este dinero iría a engrosar el presupuesto nacional habilitando, por ejemplo, su uso para el pago de deuda externa.

Hace a penas unos meses celebramos la media sanción que la Cámara de Diputados de la Nación dio a un proyecto de ley que busca prorrogar por cincuenta años el destino de estos fondos. Prudentemente quedamos a la expectativa de su tratamiento en el Senado, pero con el correr del tiempo crece nuestra preocupación ante la ausencia de una fecha efectiva para su tratamiento.

La no aprobación de este proyecto de ley implicaría no solo el condicionamiento de la sostenibilidad de nuestras radios y de otros proyectos culturales, poniendo en riesgo nuestra soberanía cultural, sino que además afectaría a las economías populares y regionales, en la medida en que estos proyectos son fuente de trabajo para muchas personas en cada una de las comunidades de nuestro país.

En este sentido vemos como una contradicción que se proponga desde el Estado la transformación de los “planes sociales” en trabajo genuino como forma de reactivar la economía, mientras que por otro lado se nos empuja nuevamente a engrosar el preocupante índice de desocupación y pobreza.

Desde AMARC Argentina decimos: ¡Basta de estigmatizar a nuestras radios como “Estado-dependientes”!, cuando las radios comerciales que pertenecen a los dos grupos mediáticos más grandes de nuestro país reciben solo en pauta oficial, montos que hacen insignificante la suma total del presupuesto destinado a todas las emisoras sin fines de lucro.

Exigimos el urgente tratamiento y aprobación por parte del Senado del proyecto de ley que establece la prórroga de estas partidas presupuestarias a la cultura, porque entendemos que son nuestras radios y la diversidad de proyectos culturales locales, regionales y comunitarios, que se sostienen con estos fondos, los que garantizan comunidades democráticas y culturalmente soberanas aportando además fuentes de trabajo genuinas en un contexto de crisis económica.

¡NO AL APAGÓN CULTURAL!

¡SIN MEDIOS COMUNITARIOS NO HAY DEMOCRACIA!