Redes de medios comunitarios y cooperativos se reunieron con Garzón para pedir definiciones sobre temas urgentes para el sector

​El miércoles 10 de febrero, las redes se reunieron con la autoridad de aplicación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual en funciones.

Luego de un pedido de reunión con la autoridad de aplicación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, para resolver cuestiones urgentes del sector, las redes de medios comunitarios y cooperativos fueron recibidos el día de hoy, miércoles 10 de febrero, por Agustín Garzón y sus colaboradores Martín Kunik y Claudio de Cousandier. Estuvieron presentes en la reunión la Red de Productoras Audiovisuales Comunitarias (RED PAC); las televisoras comunitarias (ParesTV, Barricada TV y Urbana TV); el Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO); la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC); la Red de cooperativas de Comunicación RED COLMENA; y la Red Nacional de Medios Alternativos (RNMA)

Ante la incertidumbre creada por los decretos que modificaron la LSCA y los fallos judiciales que los cuestionan, en relación a las políticas específicas para los medios sin fines de lucro, se plantearon algunos temas que revisten carácter de urgencia para el sector y que deben ser resueltos en el corto plazo.

Por un lado, se habló de la situación de las habilitaciones de los canales comunitarios recientemente legalizados y de los concursos abiertos para radio y TV que aún no tienen resolución emitida. Por otra parte, se preguntó sobre la ejecución del Fondo de Fomento Concursable (FOMECA) del que el organismo adeuda pagos aún habiendo convenios adjudicados y oportunamente firmados por las partes.


En el caso de los concursos y habilitaciones de radio y TV, se estudiarán los casos y la semana próxima se concretará una nueva reunión para avanzar con las instancias administrativas correspondientes.

En lo que respecta a la política de FOMECA, prevista en el artículo 97 de la Ley, el organismo se comprometió a tener una respuesta concreta acerca de la cancelación de los compromisos adeudados para fin de mes, subrayando que este artículo no ha sido derogado y nada debería impedir proyectar las líneas para el 2016. De esta manera, se establecerán los canales administrativos correspondientes para la recepción de la documentación que los medios entregan al organismo.

 

Firman:
Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO)
Asociación Mundial de radios Comunitarias de Argentina (AMARC)
Red de productoras Audiovisuales Comunitarias (REDPAC)
Red de cooperativas de comunicación RED COLMENA
Red Nacional de Medios Alternativos (RNMA)
Canales de TV comunitarios (Barricada TV, Urbana TV, Pares TV)

 

Adhieren:
Colectivo de Medios Comunitarios de Cuyo
Asociación de Revistas Culturales independientes (ARECIA)
Red de carreras de Comunicación (RED COM)

Continúa detenida Milagro Sala

En Radio Tierra Campesina conversamos con Nely Rojas, referente en Mendoza de la Organización Barrial Tupac Amaru sobre las condiciones de detención de Milagro Sala en Jujuy. El rol que juega el gobernador Morales y el presidente Macri. La importancia de la presión de la organizaciones y personalidades. Los considerandos que pueda poner el Papa Francisco sobre tan autoritaria detención.

Descargar Entrevista Nely Rojas 8 feb 2016

«Los medios comunitarios pedimos una respuesta»

AMARC Argentina junto a FARCO, RED COLMENA, RED PAC, Canales de TV, RNMA, ARECIA Y RED COM solicitó una reunión al titular de la autoridad de aplicación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA)

El pasado lunes 25 de enero, todas las redes de medios comunitarios se presentaron en la sede de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), para pedir una reunión urgente con la autoridad en funciones.

 Además de presentar una carta formal en Mesa de Entradas, los representantes de las redes pudieron hablar con la secretaria de Agustín Garzón, hasta ese entonces el director del Ente Nacional de Comunicaciones – ENACOM (creado por decreto 267/2015) quien les prometió una pronta respuesta.

En medio de los decretos que modificaron artículos fundamentales de la LSCA y los fallos judiciales que intentaron frenar ese proceso, los medios comunitarios expresaron su preocupación ante la situación de total incertidumbre con respecto a las políticas específicas del sector, a la que se suma la reciente renuncia de Garzón y la designación de Silvina Giudici al frente de ENACOM.

  
Aun así, las redes esperan una respuesta de la nueva autoridad. La preocupación más urgente se refiere a “la situación de los concursos abiertos de radio y televisión y las inminentes habilitaciones para los canales comunitarios recientemente legalizados. Por otra parte, querríamos conversar acerca de la continuidad del Fondo de Fomento Concursable (FOMECA), sobre todo en los casos en que el organismo adeuda pagos aún habiendo convenios adjudicados y oportunamente firmados por las partes”, según expresa la carta presentada.
Las Redes firmantes son: 
  • Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO);
  • Canales comunitarios (ParesTV, Barricada TV y Urbana TV);
  • Red de Productoras Audiovisuales Comunitarias (RED PAC);
  • Red Nacional de Medios Alternativos (RNMA);
  • Asociación Mundial de Radios Comunitarios (AMARC);
  • Red de cooperativas de Comunicación RED COLMENA.
Adhieren: 
  • Asociación de Revistas Culturales Independientes de Argentina (ARECIA)
  • Red de Carreras de Comunicación Social y Periodismo de Argentina (RED COM)

“En la estrategia de profundizar la Emergencia en Seguridad se construye también un enemigo”

El martes 19 de enero el presidente Mauricio Macri decretó la “Emergencia en Seguridad Pública”. Según lo informó la Secretaría de Comunicación de Presidencia la medida buscará “revertir la situación de peligro colectivo creada por el delito complejo, el crimen organizado y el narcotráfico”. Tendra vigencia por 365 días (con posibilidad de prorrogarse) y alcanzará todo el territorio argentino.

Ricardo Ragendorfer, periodista especializado en crónica policial, se refirió al tema y opinó sobre sus implicancias.

Descargar

Ragendorfer también señaló las particularidades del narcotráfico en Argentina y advirtió sobre las diferencias en modos de operar e incidir de los carteles de Cali y Medellín.

Descargar

El periodista también analizó el decreto presidencial como una forma de disciplinamiento del espacio público y señaló la necesidad de poner atención sobre el delito de lavado de dinero en Argentina.

Descargar

Entre las medidas previstas para llevar adelante las tereas referidas a la “Emergencia en Seguridad”, el decreto prevé la convocatoria de efectivos retirados. Ragendorfer se refirió también reflexionó sobre este punto.

Descargar

El mismo martes 19 de enero, la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires aprobó el traspaso de 18 mil efectivos de la Policía Federal y 54 comisarías a la órbita porteña. La medida se pudo concretar gracias al incremento en la coparticipación para la Ciudad de 17 mil millones de pesos. Ragendorfer se refirió al tema analizó las implicancias de este primer paso de fusión de las fuerzas policiales.

Descargar