AMARC Argentina se solidariza con trabajadores de medios

Viernes 15 de enero de 2016

Desde la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC Argentina) nos solidarizamos con los periodistas que ven cortadas o amenazadas sus fuentes de trabajo debido a las políticas públicas llevadas adelante por el gobierno nacional. Al resonante caso del despido del periodista Víctor Hugo Morales y su equipo por parte de Radio Continental y la sorpresiva salida del aire del programa «La Mañana», se le suman los reclamos de vaciamiento de los trabajadores de los distintos medios del Grupo 23 y el levantamiento completo de la programación de la FM Nacional Rock que depende directamente del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos a cargo de Hernán Lombardi.
Los casos de Víctor Hugo Morales y el Grupo 23 están relacionados con el manejo discrecional de la pauta oficial que los distintos gobiernos han llevado adelante haciendo caso omiso a la necesidad de regular y transparentar el otorgamiento de dichas remesas para la difusión de políticas públicas.
En reiteradas oportunidades y ante diferentes gobiernos hemos elevado el reclamo ante la necesidad de una Ley de Pauta Oficial que termine con la discrecionalidad en el reparto de dichos fondos que atenta directamente contra la independencia de los medios de comunicación.
El punto 3 de los ya famosos 21 puntos acordados por la Coalición por una Comunicación Democrática que sirvió de base para la redacción de la Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual decía lo siguiente: «Se garantizará la independencia de los medios de comunicación. La ley deberá impedir cualquier forma de presión, ventajas o castigos a los comunicadores o empresas o instituciones prestadoras en función de sus opiniones, línea informativa o editorial, en el marco del respeto al estado de derecho democrático y los derechos humanos. También estará prohibida por ley la asignación arbitraria o discriminatoria de publicidad oficial, créditos oficiales o prebendas.» Sin embargo, todos los proyectos propuestos para regular la pauta oficial han sido «cajoneados».
Esta necesidad se vuelve más imperante en el contexto actual en el que una sola fuerza política concentra las tres pautas oficiales más grandes del país: la del Gobierno Nacional, la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires y en el poco tiempo de gobierno ya se empieza a notar una preocupante falta de voces disidentes en los medios comerciales de comunicación.
Desde nuestras más de 30 radios que transmiten a lo largo y ancho del país, espacios autogestionados construidos con años de lucha y trabajo, defendemos la comunicación y el acceso información como derechos humanos fundamentales.
Por esa razón, ponemos los micrófonos y el aire de nuestras emisoras a disposición de Víctor Hugo y las/os periodistas que han sido excluídos del aire o peligran sus fuentes de trabajo en FM Nacional Rock y el Grupo 23 respectivamente para que pueda seguir haciendo uso de su derecho a expresarse.

AMARC Argentina repudia la intervención por decreto de la AFSCA

Desde la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC Argentina) expresamos nuestro enérgico rechazo a la intervención que dispuso el gobierno de Mauricio Macri de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) mediante el Decreto 236/2015, que se suma a los decretos anteriores que también avasallan artículos de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.
En primer lugar es ilegítimo e ilegal que un decreto modifique en los hechos el contenido de una ley que fue discutida con la participación de una enorme diversidad de actores sociales, aprobada por una amplia en el Congreso Nacional y ratificada su constitucionalidad por la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Aunque el Ministro de Comunicaciones Oscar Aguad afirme que “por ahora, la ley de medios no se toca”, este decreto atenta contra uno de los principios esenciales de la ley que es la de un organismo de aplicación autárquico, descentralizado, colegiado y con mandato descalzado de las autoridades nacionales.
La fuerza política que preside hoy el país, se opuso a esta Ley 26.522 desde su sanción porque no están de acuerdo con el  paradigma de la libertad de expresión como derecho social que el estado debe garantizar y pretenden reemplazarlo con el paradigma que garantice los negocios de las grandes empresas con la expansión y convergencia tecnológica. La libertad de empresa y el mercado como regulador en lugar del Estado en rol de garante de derechos.
Creemos que no está en discusión la gestión de las actuales autoridades o en subsanar lo que no se ha cumplido de la ley, sino que, en línea con las declaraciones ya expresadas por funcionarios del nuevo gobierno, quieren otra ley y mientras no tengan la mayoría parlamentaria suficiente, intentarán desguazarla por decreto.
Seguiremos luchando por nuestro derecho al 33% del espectro radioeléctrico y la democratización del sistema de medios. Por eso consideramos fundamental defender la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, como la norma más democrática que ha tenido nuestro país en la materia a lo largo de su historia.
No al desguace por decreto de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.
No a la intervención de la AFSCA y la AFTIC

PAUTAS EN CABA: COMUNICADO DE AMARC ARGENTINA

La Asociación Mundial de Radios Comunitarias de Argentina (AMARC Argentina) quiere solidarizarse con sus radios asociadas y con todas aquellas que han sido víctima de las irregularidades cometidas por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en el manejo de la pauta publicitaria, y las empresas mediadoras conocidas “bolseras”.

Acompañamos las acciones legales que las emisoras están realizando y redoblamos nuestro compromiso en reclamar políticas públicas transparentes y mecanismos equitativos en la distribución de la pauta publicitaria en todas las estructuras del Estado Nacional, Provincial y Municipal.

Una regulación en la materia debería garantizar un porcentaje acorde de recursos para los medios sin fines de lucro. Entendemos que esta problemática se relaciona directamente con los debates que durante décadas han promovido nuestros medios en la búsqueda de la democratización de las comunicaciones en el país.

REPUDIAMOS LA INTERVENCIÓN Y SECUESTRO DE EQUIPOS DE ANTENA NEGRA TV

4 de septiembre 2015

Las radios comunitarias de AMARC Argentina expresamos nuestro total repudio e indignación por la Orden de Registro Domiciliario firmada por la Dra. Verónica Lara (Secretaría Nº 5 del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal Nº8) que motiva la intervención del Departamento de Delitos Federales de la Policía Federal junto a la Autoridad Federal de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (ex CNC) con el fin de decomisar de equipos del canal comunitario Antena Negra TV, integrante de la Red Nacional de Medios Alternativos.

Los medios comunitarios no toleraremos ningún atropello ni de violencia institucional, que en este caso hacen peligrar el trabajo y la libertad de expresión de un medio de comunicación comunitario.

 

antena negra

Somos parte desde hace décadas de la pelea por una comunicación democrática y hechos como estos nos remontan a la época donde regía la Ley de Radiodifusión de la dictadura.

Este hecho es insostenible en plena vigencia de la Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual que reserva un 33% del espectro para el sector sin fines de lucro.

La mora del Estado en el cumplimiento efectivo de este derecho y el ordenamiento del espectro radioeléctrico, da lugar a estas situaciones donde el principal perjudicado es el sector sin fines de lucro, históricamente postergado.

Expresamos toda nuestra solidaridad con el colectivo de Antena Negra TV y nuestros micrófonos estarán disponibles para denunciar este y cualquier otro intento de avance sobre nuestros derechos.

La concreción del 33% que establece la Ley 26.522 no puede dilatarse más.

AMARC ARGENTINA

 

antena1

COMUNICADO ASAMBLEA AMARC EN JOCOLÍ

Las radios y organizaciones integrantes de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) Argentina nos reunimos entre el 1 y 3 de mayo de 2015 en la sede de Radio Tierra Campesina en Jocolí, Mendoza, para realizar la Asamblea anual.

Durante tres jornadas, 18 radios de todo el país con más de 40 compañeros y compañeras debatieron la actualidad de la red, las fortalezas, dificultades y el contexto legal y político del sector sin fines de lucro de la comunicación en nuestro país. La situación interna de cada asociada, dificultades técnicas, los Fondos de Fomento Concursable, y las relaciones con otros medios fueron algunos de las temáticas desarrolladas y debatidas horizontalmente en el encuentro.

Además, se trazaron las líneas de trabajo para el 2015 con el compromiso de seguir fortaleciendo al sector de la comunicación alternativa, popular y comunitaria.

Previo a la Asamblea, se realizó el tercer Taller de Comunicación y Géneros para continuar trabajando sobre feminismos, masculinidades y construyendo colectivamente modos de comunicar desde una perspectiva de género.

La sede de la Asamblea fue la Radio Tierra Campesina, FM de la Unión de Trabajadores Rurales Sin Tierra del Movimiento Nacional Campesino Indígena(UST-MNCI). La UST-MNCI es una organización campesina de la provincia de Mendoza que lucha por la tierra y la Soberanía Alimentaria desde hace más de 12 años y que pertenece al Movimiento Nacional Campesino Indígena y es parte, a nivel continental de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC – VC).

amarcjocoli

El compromiso de AMARC Argentina sigue estando en defender a los trabajadores y las trabajadoras campesinas, la defensa de los recursos naturales y la Soberanía Alimentaria como un derecho humano fundamental. Por eso la decisión y el esfuerzo aplicado para realizar la Asamblea en Mendoza.

Reafirmamos también nuestra inclaudicable lucha por la comunicación comunitaria, el fortalecimiento del sector sin fines de lucro, el empoderamiento de las organizaciones populares y la defensa del derecho a la comunicación.

Por último, la Asamblea resolvió por consenso tener su próximo encuentro en Mar del Plata, provincia de Buenos Aires, en la sede de Radio De la Azotea.