“El G20 y el FMI no tienen nada bueno para nosotros”

La contra cara de la cumbre del G20, continúa en la Plaza del Congreso.

Por la “Cumbre de Los Pueblos” pasó Silvia Ferreyra, referente de Barrios de Pie y parte de la organización de la Confluencia “Fuera G20-FMI”

Silvia se refirió al contexto mundial en el que el gobierno de Mauricio Macri intenta insertar a Argentina al mundo y como esto repercute en los sectores mas desprotegidos: “Nosotros vemos que desde hace tiempo Argentina forma parte del G20 y la situación económica viene cada vez peor.

Así como Menem en su momento nos quiso meter en el primer mundo, este gobierno intenta hacer lo mismo en un momento en el que las crisis económicas en nuestro país golpean muy fuerte en los sectores más desprotegidos.
El movimiento Barrios de Pie tiene su trabajo en los barrios mas humildes del país y por eso es que nosotros venimos aquí a decir que, tanto el G20 como el FMI no tienen nada bueno para nosotros.”

descargar

Leer más

El MST en la Cumbre de Los Pueblos

Alejandro Bodart y Vilma Ripoll, referentes del Movimiento Socialista de los Trabajadores se hicieron presentes en la Cumbre de los Pueblos.

El secretario general del MST hizo referencia a quienes son los que estarán reunidos detrás de las Puertas del complejo de Costa Salguero.

”Los que se reúnen en el G20 son los representantes del 1 por ciento mas rico de la población. Son los responsables del hambre de la miseria de la depredación de la naturaleza. Nosotros tenemos que saber que ahí están los enemigos de los trabajadores y el pueblo.”

“Estamos acá porque hace falta que la resistencia y el rechazo se exprese también por la positiva. Porque hay una salida para que podamos disfrutar de una vida digna la mayoría de la población.”

descarga

Leer más

“Sabemos que todos estos ajustes afectan más a los que menos tienen”

Natalia Salvático, de Amigos de la Tierra Argentina, es integrante de la Confluencia Fuera G20 FMI

Impulsora del Foro de Bienes Comunes. “En el G20 discuten de alimentación, pero qué alimentacion? Están discutiendo soluciones falsas porque sabemos que atrás están las corporaciones transnacionales. No hay un diálogo con la población. Nosotros no somos consultados”.

descarga

Salvático, afirmó con convicción que articularse es el primer paso en la construcción de alternativas. Ecofeminismo, cambio de la matriz energética, soberanía alimentaria y de las semillas, la defensa del agua y el territorio fueron los temas que lograron articularse en la búsqueda de alternativas durante esta Cumbre de los Pueblos donde “estamos construyendo otros mundos posibles” concluyó.

descarga

Mas información en www.amigos.org.ar /FB Amigos de la tierra Argentina y Fuera G20

«El G20 es un acto propagandístico que busca restaurar la confianza en el sistema»

Enrique Daza, del Polo Democrático Independiente de Colombia, señaló que los países que integran el G20 se autodenominan voceros de la comunidad internacional.

descarga

Quienes participan del G20, afirmó Daza, sólo buscan exhibir un control que no tienen sobre el desorden que originan.

El flujo de trabajo migrante es necesario para el capitalismo mundial. Y esos flujos, a su vez, son originados por la expropiación territorial que el capital hace en los países de origen, sentenció el referente del Polo Democrático Independiente de Colombia.

descargar

La educación presente en la Cumbre de los Pueblos

Marta Maffei, fue dirigente del gremio docente y militante política en la provincia de Buenos Aires. Opinó de la educación en el contexto de la Cumbre de los Pueblos y la situación en América Latina.

descarga

Maffei también se refirió a la situación de la educación en la provincia de Buenos Aires, territorio que conoce muy bien.

descarga

Y para finalizar la dirigente educativa expresó sus propuestas y necesidades para lograr una transformación educativa.

descarga

Foro: Impactos del modelo de agronegocio: Tierra, territorio, agua

En este conversatorio participaron quienes están en vínculo con organizaciones rurales, campesinas y de producción agroecológica.

Carlos Vicente es farmacéutico de profesión y es miembro del grupo argentino Acción por la Biodiversidad. En su intervención se refirió a la importancia que tiene la participación de las organizaciones campesinas en este tema.

descarga

Entre las organizaciones participantes está la Unión de Trabajadores de la Tierra, se definen como «trabajadores de la tierra que producimos alimento para nuestro pueblo y luchamos por la tierra y para la soberanía alimentaria». Uno de lo militantes intervino sobre la importancia de las producciones agroecológicas para cambio climático.

descargar