Foro de Bienes Comunes y Soberanía

Durante el Foro Bienes Comunes y Soberanía, organizaciones, activistas, pueblos originarios, pueblos campesinos, asambleas e intelectuales vinculados a la temática socio-ambiental se juntaron a debatir y construir una agenda común desde la perspectiva del cuidado de nuestros bienes comunes con la comprensión que somos naturaleza. 

Vanessa Dourado, integrante de la Asamblea NoG20, nos cuenta sobre el primer panel del Foro llamado «Contexto Extractivista y militarización» del cual participaron Elza Bruzzone del CEMIDA, Marta Maffei, docente, sindicalista, ambientalista y ex diputada nacional, Enrique Viale y Darío Ávila, abogados ambientalistas, y Javier Echaide, abogado especializado en Derecho Internacional y miembro de ATTAC Argentina.

Descarga

Foto: Observatorio Petrolero Sur

Se conformó una red latinoamericana de abogados en defensa de la soberanía alimentaria

Desde las 10 de la mañana de hoy, miércoles 28 de noviembre, se llevaron a cabo los foros previstos por la Confluencia Fuera-G20 FMI, en la facultad de Sociales. En aulas de la sede de Santiago del Estero se reunieron activistas de varios países latinoamericanos para abordar temáticas como género, la lucha del pueblo palestino o las consecuencias del extractivismo.

En el foro Contexto Extractivista y Militarización, participó Dario Avila , abogado de la Provincia de Córdoba, quien, entre otras cosas, acompañó en su lucha a las Madres de Ituzaingó . Conversamos con Ávila, una vez culminado el foro.“Claramente detrás  de estas convocatorias de estos países poderosos, lo que vienen hacer es cerrar convenios, tratados bilaterales, que no traen nada bueno para la gente, para la sociedad.  Lo que se termina materializando en estos  encuentros,  son  acuerdos a favor de  las transnacionales, cada uno de los Estados  vienen a eso, no hay otro objetivo”. Dijo Ávila y agregó: “Por eso lo que uno celebra es que se hagan otras propuestas, que permiten seguir visibilizando y poniendo sobre el tapete de la información, las consecuencias que estos acuerdos tienen”, y señaló que “Desde lo propositivo a manera de noticia muy reciente, ayer hemos logrado confluir 40 abogados de Latinoamérica, que venimos haciendo este recorrido, participando en estos conflictos socio ambientales. Y la idea de este encuentro es pensar en generar alguna red, una red que nos contenga, que nos permita seguir creciendo, que nos permita seguir capacitándonos, formándonos, seguir interactuando entre nosotros. Poner en común aspectos exitosos en esta lucha. Ayer se dio el puntapié inicial y se conformó la REASA, Red de Abogados de América para la defensa de la Soberanía Alimentaria. Tenemos todo un desafío, cómo construimos, defendemos este  espacio, convencidos que la salida es colectiva”.

Descarga

Taller «La red sindical internacional de solidaridad y luchas»

Nara Cladera de Francia y Hebert Claros de Brasil, integrantes de la Red Sindical Internacional de Solidaridad y de Luchas, cuentan acerca del taller que realizaron y el trabajo que realiza la Red Sindical Internacional. Dicha Red reúne sindicatos de diferentes países buscando fortalecer el sindicalismo independiente y diverso, con criterios comunes de lucha de los y las trabajadoras en un contexto de fuerte ataque del capitalismo. Se definen como anticapitalistas, feministas, ecologistas y anticolonialistas.

Descarga
Leer más

Gabi Weber – documental “La Ilusión Argentina”

Gabi Weber, periodista y directora del documental “La Ilusión Argentina”, cuenta de qué se trata la película y qué problemáticas se ponen en juego con la “promesa” de insertarse en el mundo y acceder a “ser del primer mundo”, históricamente vinculada con los gobiernos neoliberales. También aborda las políticas del gobierno actual, y las propuestas populares de construcción de alternativas.

Descarga

«América Latina es el foco mundial del capitalismo»

Paulo Neves director de la Federasao Unica dos Petroleiros (FUP) y Central dos Trabalhadores e Trabalhadoras do Brasil (CTB) y Tadeu Porto, de la Federasao Unica dos Petroleiros resaltan a america latina como un foco del capitalismo mundial y por ello la importancia de decirle no al G20 y fundamamentalmente fortalecer la educacion de les trabajadores


Descarga

El G-20 y las Multinacionales

Carlos Bedoya es el coordinador de la Red Latinoamericana por Justicia Económica y Social Latindad y uno de los participantes en la sesión El G-20 y las Multinacionales, uno de los encuentros que abrió el Summit de los Pueblos el miércoles 28 de noviembre del 2018, en el que se debatieron la injusticia tributaria, la inversión sin reglas, deudas ilegítimas en el contexto del enfrentamiento entre EEUU, Rusia y China por el control hegemónico de Latinoamérica.

Descarga

“Creemos un espacio común para el cambio”

Representantes de los movimientos sociales de Guatemala, Honduras, El Salvador, México y Panamá participaron en el seminario que exploraba La Actualidad de Mesoamérica y el Caribe durante la Cumbre de los Pueblos, que se inició el miércoles 28 de Noviembre del 2018 en Buenos Aires y presentaron una alternativa de construcción social, económica e identitaria frente a la violencia de la globalización neoliberal.

Entrevistas con Carlos Banegas de El Salvador, Daniel Pascual de Guatemala, Humberto Ríos de Honduras y Marcos Tello Suarez de México sobre su trabajo en el ámbito de Alba Movimientos.

Carlos Banegas

Descarga
Leer más

Dialogamos con Elsa Buzzone

Elsa Buzzone es profesora de Historia autora del libro «La guerra del agua» y participó en el panel CONTEXTO EXTRACTIVISTA Y MILITARIZACION convocado por Foro Comunes y Soberania. Defiende el derecho a la soberania de la tierra y del agua recordandonos el articulo 803 acordado en 1962 en el cual los gobiernos se comprometen a sostenerla.

Descarga