Archivo por Categoría: Novedades
post que no son noticia ni comunicados
Declaración de la segunda asamblea de AMARC Argentina
Los colectivos que integramos la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC Argentina) nos reunimos en nuestra segunda Asamblea anual, en esta oportunidad en Mar del Plata, con FM De la Azotea (FM 88.7) como emisora sede del encuentro entre el 5 y 7 de diciembre de 2015.
Leer más
LOS CONVERSATORIOS “ABORTO HOY” SE REPLICAN
La Asociación Mundial de Radios Comunitarias – Argentina [email protected] invita a los nuevos encuentros del conversatorio ABORTO HOY. En las próximas semanas se realizarán tres en distintos puntos del país. Mirá dónde.
AMARConversa es un ciclo de encuentros promovidos por las radios comunitarias asociadas a AMARC Argentina que se está desarrollando en diferentes provincias, con el objetivo de apoyar el debate por la legalización del aborto en nuestro país. Es un espacio donde compartir saberes y experiencias en relación a la interrupción voluntaria del embarazo que hoy en día sigue siendo la principal causa de muerte de mujeres gestantes de la Argentina.
Creemos que las radios comunitarias tenemos la responsabilidad de difundir información segura a nuestras audiencias sobre los métodos de acceso a este derecho fundamental para las mujeres, aun no garantizado. El primero fue en FM La Tribu y ahora le siguen:
Sábado 26 de septiembre: en la Plaza Pagano, El Bolsón, Río Negro. Convoca y Organiza: COMUNICADORAS CALLEJERAS (CO.CA.) y FM Alas. Desde las 14
viernes 2 de octubre: en el SUM de ATE Santa Fe, San Luis 2854. Organiza FM Activa.
Sábado 3 de octubre: En el espacio de FM las Chacras, Córdoba. Desde las 18.
AMARC CONVERSA / Por el derecho a decidir sobre nuestros cuerpos.
CONVERSATORIO “ABORTO HOY”
La Asociación Mundial de Radios Comunitarias – Argentina invita al conversatorio: ABORTO HOY, que se realizará el próximo jueves 27 de agosto a las 19:30. en el auditorio de FM La Tribu (Lambaré 873).
En este encuentro compartiremos saberes y experiencias en relación al derecho al aborto: legislación, salud y prácticas autónomas serán los ejes propuestos a desarrollar en la actividad.
En esta oportunidad participarán:
- MARÍA ALICIA GUTIERREZ: Socióloga e integrante de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal Seguro y Gratuito CABA.
- ANALÍA BRUNO: Médica generalista e integrante de la Red de Profesionales de la Salud por el Derecho a Decidir.
- FLORENCIA MAFFEO: Socióloga e integrante de Socorristas en Red – Zona Oeste – Provincia de Buenos Aires.
La jornada contará con LILIANA DAUNES, Comunicadora feminista, como moderadora.
AMARC Conversa es un ciclo de encuentros promovidos por las radios asociadas a AMARC Argentina, que se desarrollará en diferentes provincias del país.
LAS RADIOS COMUNITARIAS DE AMARC ARGENTINA DECIMOS NI UNA MENOS!
Cobertura nacional del 3 de Junio por Ni Una Menos!
DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER TRABAJADORA
Clara Zetkin (Alemania, 1857-1933), precursora del feminismo y combatiente a favor de los derechos de las mujeres, logró que el 08 de Marzo fuese considerado el “Día Internacional de la Mujer Trabajadora”. Desde AMARC Argentina reivindicamxs los derechos de las mujeres y, por eso, participamxs de las diversas actividades que se estarán realizando en todo el país durante el mes de marzo del 2015 para seguir exigiendo derechos e igualdad.
Fue en el II Encuentro Internacional de Mujeres Socialistas que se celebró en 1910 en Copenhague, Dinamarca. Allí asistieron más de 100 delegadas, entre ellas Clara Zetkin quien participó en representación del Partido Socialista Alemán y presentó la propuesta de conmemorar un “Día Internacional de la Mujer” o “Día de la Mujer Trabajadora”, abogando por mejorar las condiciones de vida de la mujer en general y de la mujer obrera, en particular.
¿Por qué el 08 de Marzo? El 08 de marzo de 1857, un grupo de obreras textiles tomó la decisión de salir a las calles de Nueva York a protestar por las míseras condiciones en las que trabajaban. Distintos movimientos se sucedieron a partir de esa fecha. Pero tuvo que suceder un trágico episodio en marzo de 1911 para que los reclamos sean escuchados por el gobierno: más de 140 mujeres trabajadoras, murieron calcinadas en el incendio de la fábrica de camisas Triangle Shirtwaist de Nueva York. El incendio fue provocado por las bombas que les lanzaron tras su negativa de abandonar la fábrica tomada en protesta contra los bajos salarios y las infames condiciones de trabajo que padecían.
Por la valentía de todas esas mujeres, los 08 de Marzo se conmemora la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo íntegro como persona.
Desde AMARC Argentina reivindicamxs los derechos de las mujeres y, por eso, participamxs de las diversas actividades que se estarán realizando en todo el país durante el mes de marzo del 2015 para seguir exigiendo derechos e igualdad. En todas las radios que conforman la red rotará este spot.
AMARC LE PREGUNTA A LOS CANDIDATOS A PRESIDENTE
La Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC Argentina) invita a quienes el domingo 25 de octubre participarán en las elecciones como aspirantes a la presidencia de la Argentina a pronunciarse acerca de las siguientes problemáticas que atraviesan el Derecho a la comunicación y las políticas públicas de Comunicación.
1. ¿Cuál es su propuesta sobre la aplicación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual con relación a:
– Ordenamiento del espectro radioeléctrico, en especial en las llamadas zonas de conflicto
– Apertura de llamados a concursos en todas las zonas, y en todas las categorías
– Papel y responsabilidad del Estado con los medios públicos
– Relación con los sectores vinculados a pueblos originarios, con y sin fines de lucro.
2. ¿Cuál es su propuesta de funcionamiento y articulación ente la AFSCA y la AFTIC?
3. ¿Que papel tendrá en materia de telecomunicaciones el Ministerio de Planificación?
Y en referencia a la actual competencia en:
– Televisión Digital Abierta
– Red Federal de fibra óptica
– Contenidos Digitales Abiertos
4. ¿Cuál será su política acerca del uso de la industria espacial y el desarrollo de ARSAT 1 y ARSAT 2 en el contexto del Mercosur y en la geopolítica regional?
5. ¿Cuál es su posición sobre el proyecto de ley para el desarrollo de la industria satelital?
6. ¿Promovería una ley que regule la distribución de la pauta pública y/o privada? De ser así, ¿plantearía una forma de acceso particular para los medios de Pueblos Originarios y Sin Fines de Lucro?
7. ¿Qué propone en relación a la cuestión del Acceso a la Información Pública?
8. ¿Que opinión tiene acerca de regular los contenidos discriminatorios que circulan en Internet? ¿Y sobre la neutralidad de la red?
9. ¿Se compromete a no decomisar ni interrumpir la salida al aire de radios y/o televisoras Sin Fines de Lucro que no cuenten con licencia sin previamente dar la oportunidad de regularizar su situación mediante concurso, garantizando el acceso al 33% del espectro?
Comunicación y géneros
Las radios (comunitarias y cooperativas) y [email protected] individuales que integramos AMARC Argentina militamos la comunicación alternativa, popular, contrahegemónica y con perspectiva de géneros. Por eso, en los encuentros como red, intercambiamos experiencias sobre cómo cada medio de comunicación aborda la temática, qué recepción tiene en la comunidad y sobre todo, debatimos cómo lograr una comunicación no sexista y plural.
Compartimos el material que surgió durante el segundo taller sobre Comunicación y Géneros que hicimos en la Universidad Campesina (UNICAM) en Villa Ojo de Agua (Santiago del Estero) en el 2014.
Grupo 1: Escuchar acá
Grupo 2: Escuchar acá
Grupo 3: Escuchar acá