Comunicado de la Asamblea AMARC Argentina – Mayo 2023

Primera asamblea del año 2023, en Radio Cooperativa Indie Rock 104.7 Mhz, Tres Arroyos, Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Primera asamblea 2023 - Amarc Argentina

Durante los días 29, 30 de abril y 1 de mayo las radios que conformamos AMARC (Asociación Mundial de Radios Comunitarias) Argentina, realizamos la primera asamblea del 2023 con el objetivo de reafirmar nuestro trabajo en red y discutir la agenda de nuestro sector.

Nos encontramos en el Centro Cultural La Casona y Biblioteca Popular José Ingenieros, sede de la Radio Cooperativa Indie Rock, de la ciudad de Tres Arroyos, en el sudoeste de la Provincia de Buenos Aires. Una ciudad atravesada por un sistema de medios concentrados, donde trabajadores de prensa sufren la precarización y cuya agenda está condicionada por la influencia de los intereses económicos y políticos vinculados al modelo de producción basado en el uso de agrotóxicos. En este marco, proyectos cooperativos como el de la Indie Rock aportan una perspectiva única, crítica y visibilizan una agenda alternativa.

Dentro de un contexto general de crecimiento de los discursos de odio, las expresiones negacionistas y la concentración económica constituyen un clima de época y legitiman un sistema regresivo y violento que atenta contra la convivencia democrática. La concentración de medios de comunicación y el poder mediático funcionan como herramienta para que estas ideas reaccionarias se instalen y se reproduzcan en nuestra sociedad. Es por esto que estas instancias colectivas y de articulación son fundamentales para reafirmar nuestras temáticas comunes y articular nuestra acción política como medios comunitarios, alternativos y populares.

En esta línea y ante la preocupación que nos genera este escenario en contexto de elecciones, decidimos construir una campaña por el derecho a la comunicación que exprese la necesidad de defender y garantizar la continuidad de las políticas públicas conquistadas por el sector. Desde AMARC Argentina creemos necesaria la articulación con otras organizaciones para ampliar nuestra mirada y colectivizar las demandas.

Este 1ro de Mayo, nos reivindicamos como trabajadores y trabajadoras de medios comunitarios, reafirmando que la comunicación es un derecho y no es un negocio y que sin medios comunitarios alternativos y populares no hay democracia. ¡Viva la radio!

Comunicado en repudio al robo y amenazas a «La voz del cerro».

REPUDIO AL ROBO Y AMENAZAS A LA RADIO “LA VOZ DEL CERRO” EN LA PROVINCIA DE JUJUY.

Desde AMARC Argentina queremos manifestar nuestro repudio al robo y amenazas sufridas por la emisora comunitaria de San Salvador de Jujuy “La voz del cerro”.

En la mañana del viernes 21 de febrero de 2020, les compañeres de la emisora comunitaria se encontraron con la desagradable situación de encontrar su espacio de trabajo violentado y con faltante de equipos que habitualmente son utilizados para coberturas en exteriores. A la gravedad del hecho, se suma que encontraron en el lugar el intimidante mensaje “Hasta nunca” dejando en claro que no se trata de un simple robo.

Exigimos que desde las autoridades de la provincia se articulen las medidas que sean necesarias para que este hecho, que nos retrotrae a la ultima dictadura cívico militar de nuestro país en la que cientos de comunicadorxs fueron perseguidos, amenazados y en algunos casos desaparecidos, no quede impune.

Es preocupante que quienes trabajan día a día para que todas las voces sean escuchadas en sus comunidades, sufran este tipo de atentados que dejan en claro la molestia que genera en algunos sectores.

Queremos expresar además nuestra solidaridad con cada une de les compañerxs que hacen día a día «La voz del cerro» y ponernos a su disposición para colaborar en el reclamo de una investigación que encuentre a los responsables del ataque y en lo que esté a nuestro alcance para la pronta recuperación de sus equipos , para que lo mas pronto posible puedan volver a cumplir con su rol de comunicadorxs populares como lo venían haciendo, porque tenemos la firme convicción de que SIN MEDIOS COMUNITARIOS NO HAY DEMOCRACIA.

Asociación Mundial de Radios Comunitarias Argentina

Comunicado de la segunda asamblea anual 2019 de AMARC Argentina

Entre los días 29 de noviembre y 1 de diciembre las asociadas a AMARC Argentina nos
encontramos en Luyaba, Provincia de Córdoba, en el marco de nuestra segunda asamblea del año
2019, en la que FM Las Chacras nos recibió como anfitriona.

Fueron jornadas de intensos debates e intercambios en las que pudimos poner en común nuestras
miradas sobre el recrudecimiento de la derecha que golpea a nuestro continente.

Frente al avance de los gobiernos de neoliberales, conservadores y estrechamente vinculados a las
religiones neopentecostales en América Latina, sin legitimación popular, a través de la
judicialización de la política, procesos de lawfare y golpes de Estado maquillados de
institucionalidad; reivindicamos y reforzamos el rol de los medios y radios comunitarias de nuestro
continente. Ante la desinformación y los intentos de ir contra la voluntad popular de los pueblos
latinoamericanos cobra especial énfasis nuestra perspectiva de la comunicación como un derecho
humano y se vuelve vital para entender y comprender los procesos socio políticos. No es casual que
esta avanzada surja en el contexto de una nueva ola de reivindicaciones de los movimientos
feministas, estudiantiles e indígenas y nuestros medios no pueden ignorar que las políticas
extractivistas, se anclan, fortalecen y fundamentan en el capitalismo y el cis-hetero-patriarcado.

A nivel nacional, podemos destacar el décimo aniversario desde la promulgación de la Ley de
Servicios de Comunicación Audiovisual. Desde AMARC Argentina, continuamos exponiendo
nuestros reclamos históricos. Si bien algunas de nuestra radios comunitarias han recibido licencias,
otras quedan fuera de toda posibilidad de regularización por falta de planificación técnica o con
esperas indefinidas, dejándolas en una situación de incertidumbre. Expresamos la importancia de
los Fondos de Fomento Concursable de Comunicación Audiovisual (FOMECA) y que estos se
ejecuten sin dilaciones. Asimismo, repudiamos la concentración y discrecionalidad en los criterios
de distribución de la pauta oficial a nivel nacional provincial y municipal, favoreciendo a los
medios hegemónicos y con fines de lucro.

Desde AMARC Argentina manifestamos la necesidad urgente de una Ley de Pauta Nacional que
nos contemple; pedimos la designación de personas idóneas en los organismos encargados de
atender los reclamos y/o el fomento de nuestro sector; exigimos la normalización de la Defensoría
del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual y que el Estado ejecute el total del dinero,
que por ley corresponden a fomentar nuestra actividad a través de los FOMECA.

Durante el transcurso de la asamblea, tuvimos la oportunidad de dialogar con integrantes de
distintas organizaciones del campo popular de la región. Esta charla nos lleva a expresar nuestra
preocupación por la amenaza constante a la que son sometidas las comunidades transerranas por
diferentes proyectos y emprendimientos vinculados a lógicas extractivistas como la megaminería, el
turismo, la agricultura basada en la aplicación intensiva de agrotóxicos y las obras publicas
destinadas a la extracción de esos bienes.

Nos preocupan sobremanera las situaciones de violencia de género que comienzan a visibilizarse en
la región y que dan cuenta de prácticas que se han realizado con el silencio, la inacción,
complicidad del Estado y parte de la comunidad. En este sentido es que exigimos la aparición con
vida de Delia Geronimo Polijo, quien falta de su hogar desde el 18 de septiembre de 2018. Desde
entonces no se han logrado conseguir datos relevantes durante la investigación, y la misma corre el
riesgo de frenarse totalmente si no fuese por la movilización popular.

Manifestamos también nuestra preocupación por el procesamiento de estudiantes de universidades
nacionales, a partir de los procesos de lucha en defensa de la educación pública, en los que como
acción directa se llevaron a cabo tomas de distintos edificios. En particular, en la Universidad
Nacional de Córdoba donde una compañera de Radio Revés, perteneciente a nuestra red, fue
imputada y procesada bajo la carátula de usurpación por despojo. Ante esta situación, repudiamos la
criminalización de la protesta y la persecución a lxs estudiantes.

Después de cuatro años de un gobierno que nos persiguió como sector y que favoreció la
concentración de grupos empresarios mediáticos históricamente beneficiados por el Estado,
aguardamos la llegada de la nueva gestión, a la que haremos llegar nuestros reclamos históricos.
Estamos convencidas de que la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y las licencias
otorgadas son derechos conquistados y no un regalo del Estado. Sin medios comunitarios no hay
democracia.

 

AMARC Argentina – Diciembre de 2019